Hola, busca aquí lo que necesitas
.png)
Capa 2: Seguridad del perímetro
Filtra todo lo que entra o sale. Firewalls, VPN, ataque DDoS y detección de intrusos
El perímetro es la primera barrera contra ataques externos. Es esta capa es donde se bloquea y filtran los intentos de ataque antes de que penetren en la red interna. El perímetro funciona como la muralla protectora que separa lo interno de lo externo, y su correcta implementación puede detener la gran mayoría de ataques externos.
Las soluciones clave son :
- DDoS Protector detecta ataques de denegación de servicio distribuido, cuyo propósito es saturar servidores y servicios con tráfico falso para dejarlos fuera de operación. Mediante técnicas de análisis de tráfico, este sistema diferencia entre conexiones legítimas y maliciosas, bloqueando las segundas y garantizando la disponibilidad de los servicios.
- SASE es un modelo de seguridad basado en la nube que integra funciones como firewall, control de acceso, inspección de tráfico, protección contra amenazas y conexiones seguras tipo VPN. Su principal ventaja es que ofrece una protección uniforme tanto a usuarios que están dentro de la oficina como a aquellos que trabajan de manera remota o desde dispositivos móviles.
Al operar desde la nube, SASE permite que el perímetro de seguridad se extienda más allá de la infraestructura tradicional, adaptándose a un entorno donde las empresas utilizan aplicaciones en la nube y cuentan con colaboradores distribuidos.
- Seguridad Perimetral Administrada (SPA) La Seguridad Perimetral Administrada es un servicio que se encarga de gestionar de forma centralizada la protección del perímetro de red de la organización. Incluye la administración de firewalls avanzados, filtrado de contenido web, prevención de intrusiones y políticas de acceso según el rol del usuario. A diferencia de SASE, que opera principalmente desde la nube y extiende la seguridad a cualquier ubicación, SPA se centra en administrar y fortalecer la infraestructura perimetral física y virtual de la empresa, garantizando que siempre esté actualizada, monitoreada y alineada a las mejores prácticas.
- SIEM (Security Information and Event Management) complementa esta capa al centralizar y correlacionar eventos de seguridad en tiempo real, identificando patrones sospechosos que podrían pasar desapercibidos si se observaran de manera aislada.
El resultado de estas soluciones convierten al perímetro en un muro de defensa dinámico, capaz de adaptarse a las nuevas formas de ataque y de filtrar lo dañino antes de que ingrese a la red corporativa.